top of page
Buscar

Epistemologías del Sur

  • megido0
  • 25 jun
  • 2 Min. de lectura


Lo que no se dice en el conversatorio

Una nota al margen de las epistemologías del sur


Hay cosas que no se dicen en voz alta. No porque no importen, sino porque todos las saben y nadie se atreve a nombrarlas.

Durante el conversatorio sobre epistemologías del sur, hablamos de los saberes silenciados, de los márgenes, de lo que el conocimiento hegemónico ha dejado fuera. Pero lo que no dijimos (y tal vez no podíamos) es que ese silencio también habita entre nosotros.

No me refiero al colonialismo histórico, ni al académico de bata blanca y protocolo. Hablo de esa forma suave, educada y eficaz de excluir que se cuela entre pasillos, reuniones y agendas escolares. Donde quien enseña con compromiso verdadero parece hablar un idioma distinto. Donde el trabajo con sentido no siempre se nombra… pero se nota.

Todos lo hemos sentido alguna vez: ese aire espeso cuando alguien hace más de lo esperado, cuando propone algo que no está en el libreto, cuando enseña con alma. Y entonces, como por arte de magia, el entorno se acomoda para que parezca que nada pasó. Que nada fue dicho. Que no hubo diferencia.

Las epistemologías del sur no solo cuestionan lo que se enseña. También nos interpelan sobre lo que se calla. Sobre aquello que sabemos —muy dentro— y que no cabe en la planeación ni en el formato oficial. Esa pedagogía que incomoda, no porque falle, sino porque ilumina lo que otros prefieren dejar en penumbra.

No diré más.

No hace falta.

A veces el sur no se grita.

Se insinúa.


Te ha pasado? Te leo, aunque sea en voz bajita.


 
 
 

Comments

Rated 0 out of 5 stars.
No ratings yet

Add a rating
bottom of page